Es hora de hablar de esa "otra" hormona
Jan 17, 2022
Una parte importante de la salud general y de vivir de una mejor manera la menopausia es lograr y mantener el equilibrio hormonal.
Una de las hormonas en las que debemos centrarnos es la progesterona.
Pero, ¿sabes cómo mantener el equilibrio de esta hormona?
Vamos a descubrirlo...
Mis queridas amigas
En la Renovación Divina hablo mucho sobre el equilibrio, y eso se debe a que nuestra salud se trata de eso:
Proporciones saludables de hormonas, nutrientes y otros elementos en nuestro cuerpo, trabajando en sinergia y armonía para mantenerlo funcionando en su mejor nivel.
Llega la perimenopausia y la menopausia, las hormonas empiezan a fluctuar y perdemos ese equilibrio.
Hay medidas que podemos tomar para ayudar a que el cuerpo regrese a un estado óptimo.
Y en esas medidas, tiene mucho que ver la “otra” hormona que suele mencionarse junto al estrógeno.
La progesterona.
Esta se produce en los ovarios y una pequeña cantidad en glándulas suprarrenales y la placenta.
Sus funciones principales en el organismo son regular la menstruación y preparar el útero para un posible embarazo.
Sin embargo, a medida que los niveles de progesterona disminuyen en la perimenopausia y la menopausia, nos damos cuenta que tiene otras funciones y están mas relacionadas a cómo nos sentimos durante esta etapa de la vida.
Por ejemplo, la disminución de los niveles de progesterona se asocia con cambios de humor, cambios en la densidad ósea, sangrado irregular, sofocos, problemas para dormir y migrañas, todos síntomas de la menopausia.
Para ayudar a aumentar los niveles de progesterona y restablecer el equilibrio hormonal, tienes dos opciones:
a) Terapia de reemplazo hormonal, que se asocia con efectos secundarios significativos (dolor de cabeza, aumento de peso, náuseas, fatiga, sangrado vaginal, por nombrar algunos);
b) De forma natural...
¡Adivina cuál es la que yo recomiendo!
Las investigaciones han demostrado que tomar progesterona puede reducir los sofocos y los sudores nocturnos.
También puede ayudar con el sueño interrumpido, sí, sé de tus problemas para conciliar el sueño o permanecer dormida toda la noche, esa ansiedad que sientes al despertarte antes de lo deseado.
Incluso hay evidencia de que la progesterona puede ofrecer cierta protección contra el deterioro cognitivo en los años de la menopausia.
Ayudemos a nuestro cuerpo a remediar estos síntomas al aumentar la producción de progesterona de forma natural.
Aquí hay algunos consejos:
- Enfócate en ciertos alimentos.
Estos alimentos no contienen progesterona, pero pueden ayudar a estimular el cuerpo para que produzca la hormona. Incluyen brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, col rizada, col rizada, espinacas, nueces y calabaza.
- El zinc es un aliado
Este mineral tiene un impacto en los ovarios y la glándula pituitaria, que están involucrados en la producción de progesterona.
También aumenta la producción de la hormona estimulante del folículo, lo que puede generar más progesterona.
El zinc se encuentra en los mariscos, las semillas de calabaza y las nueces, pero también puede considerar un suplemento. Consulta con tu médico antes de tomar suplementos de zinc.
- Magnesio, el gran aliado.
Este mineral ayuda a regular la pituitaria, que produce hormonas que pueden ayudar a aumentar la progesterona.
Buenas fuentes de magnesio incluyen pescado, espinacas, chocolate negro, nueces y semillas, pero también puede considerar un suplemento.
- Baja el estrógeno.
Algunos alimentos pueden reducir la cantidad de estrógeno en el cuerpo, lo que a su vez podría aumentar la proporción de progesterona.
Incluye plátanos, mariscos y nueces en tu dieta.
- Reduce el estrés.
Cuando estamos bajo estrés, los riñones pueden convertir hormonas como la progesterona en cortisol, la hormona del estrés.
Prevén estos cambios con actividades relajantes, como escuchar música, bailar, leer, escribir un diario, relajación progresiva, tai chi, yoga, meditación o ejercicios de respiración profunda.
- Mantén un peso corporal saludable.
Cuando tenemos exceso de peso, el cuerpo produce más estrógeno. Esto resulta en un desequilibrio entre el estrógeno y la progesterona.
Perder incluso una pequeña cantidad de peso puede ayudar a llevar las dos hormonas a un estado más equilibrado.
- Haz ejercicio de forma moderada.
El ejercicio es una excelente manera de lograr un peso saludable y reducir el estrés, pero no se exceda.
El ejercicio moderado es lo mejor, pues la actividad excesiva provoca que el cuerpo produzca hormonas del estrés en lugar de progesterona.
¿Qué te parecen estos consejos?
Es hora de incorporarlos a tu vida!
Descubre muchas más formas de equilibrar tus hormonas, elige alimentos nutritivos y disfruta de otros consejos de salud en la Renovación Divina.
Amor y Salud