¿Duermes pero no es suficiente para descansar? Esto puede estar pasando en tu cuerpo
Aug 23, 2021
Una cosa que me dicen muchas mujeres es lo cansadas que están.
Están cansadas cuando se despiertan. Se arrastran a través del día.
Casi se quedan dormidas al volante (¡solía tener este problema mientras conducía a mis hijos a la escuela!).
Nunca se sienten descansadas.
La fatiga crónica se ha convertido en parte de sus vidas.
¡Pero no tiene por qué ser así!
Lo sé, porque la fatiga crónica solía ser uno de mis mayores desafíos.
Cuando me propuse aprender a superar la fatiga, descubrí algunas cosas interesantes sobre cómo funciona el cuerpo ... o no funciona ... en torno a este tema.
Quiero compartir parte de esa información contigo y, lo que es más importante, ¡ lo qué podemos hacer al respecto!
El estrés crónico o a largo plazo está asociado con el funcionamiento del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA).
Este es solo un nombre elegante para un sistema que está íntimamente involucrado en cómo reacciona el cuerpo al estrés.
Cuando sucede algo estresante, el sistema nervioso simpático del cuerpo responde liberando epinefrina y norefefrina , dos hormonas responsables de la frecuencia cardíaca más rápida y la sudoración que acompañan al estrés.
Si continúas respondiendo a situaciones estresantes de esta manera, y muchos de nosotros lo hacemos porque la vida puede consistir en una serie de ellas, entonces el eje HPA puede volverse tan activo que puede experimentar depresión, ansiedad, cambios de humor e irritabilidad, incluso problemas de digestión.
Ahí es cuando tu cuerpo puede continuar produciendo otra hormona que es un factor importante en el estrés y la fatiga crónica: el cortisol.
Recuerda bien esa palabra porque ESTA es la hormona cuyo nivel deseamos reducir.
Los niveles de cortisol pueden aumentar y permanecer elevados debido a la exposición a estrés extremo o prolongado asociado con trauma físico o emocional, abuso o negligencia, o depresión materna, y luego empeorar con el tiempo debido a traumas repetidos, factores estresantes sociales o interpersonales como la pérdida de un trabajo, divorcio o muerte de un ser querido.
Si no abordas tu estrés de una manera saludable, entonces llegarás al agotamiento y la fatiga crónica.
Incluso, esto puede ser el origen de diabetes, enfermedades cardíaca, síndrome del intestino irritable y afecciones autoinmunes como asma, artritis reumatoide y lupus.
¿Qué tiene de especial el cortisol? Esta hormona interviene para ayudar al cuerpo a lidiar con el estrés que dura más de unos pocos minutos. Eso es algo positivo si el estrés no continúa durante días, semanas o meses.
Sin embargo, cuando lo hace, tus niveles de cortisol están elevados todo el tiempo.
Digamos que tienes un trabajo muy estresante. Al final del día, debes conducir a casa con mucho tráfico durante una hora. O puedes ser quien cuida de un padre anciano y tener muy poco descanso.
A menos que tomes medidas conscientes para controlar tu estrés todos los días, tus niveles de cortisol podrían permanecer altos.
Al mismo tiempo, tu presión arterial y los niveles circulantes de glucosa (azúcar) también son altos.
Si bien estos niveles pueden ser altos, se reducen otras funciones que no son necesarias para ayudar a su cuerpo a lidiar con el estrés, como la actividad reproductiva y la digestión.
El cortisol constantemente alto puede inhibir tu sistema inmunológico, haciéndolo más susceptible a las infecciones. También se ha relacionado con problemas de memoria, concentración, depresión y ansiedad y obesidad.
En otros blogs, he hablado sobre cómo reducir y manejar el estrés y la ansiedad en tu vida.
Afortunadamente, tenemos muchas herramientas para ayudar a reducir el cortisol, como el yoga, el tai chi, la meditación, la relajación progresiva, el ejercicio aeróbico, las afirmaciones diarias y docenas de hábitos de autocuidado / amor propio que te recomiendo encarecidamente que practiques.
Ahora, sin embargo, quiero mencionar algunos alimentos que pueden ayudar a reducir esos niveles de cortisol.
Cuando combinas alimentos seleccionados con hábitos de manejo del estrés, puedes controlar el estrés y los niveles altos de cortisol de manera efectiva y segura.
Los mejores alimentos para ayudar con los niveles de cortisol son los alimentos antiinflamatorios, totalmente naturales o mínimamente procesados.
- Almendras,
- aguacates,
- plátanos,
- brócoli,
- coliflor,
- semillas de chía,
- pechuga de pollo (orgánico),
- aceite de coco,
- chocolate amargo (¡mmm!),
- Semillas de lino,
- tés verdes y de hierbas,
- kimchee,
- aceite de oliva,
- semillas de calabaza,
- salmón,
- chucrut,
- espinacas,
- atún,
- pechuga de pavo (orgánico),
- nueces
- y yogur (leche de coco).
He compartido muchas recetas de tés, batidos y comidas en mis blogs, publicaciones en redes sociales y recetarios .
Te animo a que los pruebes y ayudes a controlar esta hormona del estrés.
¡Comparte cómo manejas el estrés con nosotros!
Me encantará leerte
Bendiciones
Myriam